LA PLANIFICACIÓN DEPORTIVA EL VERDADERO CAMINO HACIA EL ÉXITO.

15 Jun

LA PLANIFICACIÓN DEPORTIVA EL VERDADERO CAMINO HACIA EL ÉXITO.

¡Planificar!  ¿Por qué planificar?, eso me quita mucho tiempo yo ya lo sé todo en relación al deporte si por eso soy entrenador y antes de eso yo ya fui deportista.

Frases muy comunes en el ámbito deportivo, refiriéndose a  la planificación, pero ¿por qué plantearnos esta contraposición?, o será acaso ¿el temor a planificar?, o tal vez es que caemos en la monotonía del entrenamiento diario o simplemente,  nos hacemos cómodos y no queremos  invertir mayor tiempo al proceso, son preguntas que nos planteamos desde la óptica vivida dentro del deporte y desde la academia, pero veamos que es planificación deportiva desde las líneas filosóficas de diferentes autores, en este caso citaremos 2 conceptos de diferentes líneas , pero con una idea clara;  “La periodización del entrenamiento es la planificación y estructuración metódica del proceso de entrenamiento que implica una secuenciación lógica y sistemática de múltiples variables de forma integrada y con el objetivo de optimizar los resultados en un momento concreto de la planificación” (Nacleiro, 2013), otro concepto planteado es el de Navarro “la periodización se define como el aspecto de la programación dedicado a secuenciar y temporalizar las actividades que constituyen el ciclo de entrenamiento, en periodos particulares de tiempo, con objetivos y contenidos bien determinados” (Navarro, 2011), citamos solo 2 conceptos de los muchos que existen pero que en realidad todos los autores plantean concertadamente lo mismo, describen  que para conseguir el éxito deportivo, una de las variables más importante es la planificación y todo lo que esta abarca ,  si usted como entrenador no planifica, no tendrá un verdadero control del sus procesos y por consiguiente no podríamos hablar de proceso enseñanza-aprendizaje, independientemente del modelo o corriente filosófica que se utilice la planificación es el eje central del éxito deportivo, es así que de todo campeón mundial u olímpico, siempre se toma de referencia su modelos de planificación,  como una base guía para las siguientes generaciones, obviamente realizando los cambios necesarios en dependencia de las necesidades de cada deportista, cosa que es indispensable ya que no existe un modelo utilizado con un deportista o grupo de deportista, que dé el mismo resultado si lo aplicamos a otro grupo, es aquí donde el entrenador debe saber cómo adaptar la planificación al deportista y no el deportista a la planificación, los resultados de esto por seguro en el proceso de entrenamiento darán como resultado el cumplimiento de los objetivos planteados.

El objetivo de escribir estos cortos artículos no es para evidenciar la posición del autor sobre los temas planteados, si no fundamental mente dar una pauta de reflexión a todos los que lean, que consideremos los diversos puntos y criterios existentes, que investiguen más, que mejoremos continuamente nuestra preparación y por consiguiente el nivel del deporte no solo de nuestros países si no el deporte Latinoamericano, ese es y será el eje fundamental en el cual se desarrolla esta página. 

Anexo video sobre la planificación

PorJimmy Intriago

Profesional del deporte con más de 12 años de experiencia en la dirección técnica, preparación física, metodología, investigación y docencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *